Derecho Familia y Civil

En ALEJO ABOGADOS, contamos con una amplia trayectoria en derecho de familia en Valencia, ofreciendo asesoramiento y representación legal en procesos de  divorcio y en todas las cuestiones relacionadas con la protección de menores, pensiones y derechos económicos tras la disolución del matrimonio. Nuestro compromiso es garantizar soluciones jurídicas justas y equitativas, siempre priorizando el bienestar de nuestros clientes y de sus familias. 

derecho civil

ofrecemos un servicio integral en materia de derecho civil en Valencia, brindando asesoramiento tanto a particulares como a empresas. Esta rama del derecho regula las relaciones jurídicas entre personas, incluyendo contratos, obligaciones, herencias, familia y propiedad. Nuestro objetivo es ayudarte a resolver tus conflictos civiles de forma eficaz, profesional y con total cercanía.

Contar con el respaldo de un abogado civil en Valencia te permite actuar con seguridad jurídica y prevenir problemas legales en el futuro. En Alejo Abogados, analizamos cada situación de forma personalizada para ofrecerte la mejor estrategia legal.

Asesoramiento personalizado en medidas de protección al menor

Cada caso de protección infantil es único y requiere un enfoque especializado. En ALEJO ABOGADOS, ofrecemos un servicio de asesoramiento personalizado para analizar la mejor estrategia legal en beneficio del menor y su familia. Nos aseguramos de proporcionar soluciones eficaces y justas en cada caso.

Tipos de medidas paternofiliales


Dentro de las medidas paternofiliales se regulan aspectos clave como:


  • Guarda y custodia: Puede ser exclusiva (para uno de los progenitores) o compartida (ambos progenitores se reparten los tiempos de cuidado del menor).
  • Régimen de visitas: Determina los días, horarios y pernoctas que el progenitor no custodio tendrá con el menor.
  • Pensión de alimentos: Establece la cantidad económica que un progenitor debe aportar para cubrir las necesidades básicas del hijo. Puntualizando que la mayoría de edad no implica la extinción automática de la pensión de alimentos.
  • Gastos extraordinarios: Incluye costos no previsibles como tratamientos médicos, actividades extracurriculares y otros gastos esenciales.

Ejercicio de la patria potestad: Regula decisiones fundamentales sobre la educación, salud y bienestar del menor.



MEDIDAS EXCLUSIVAS DEL DIVORCIO:

  • Pensión compensatoria , derivada del desequilibrio económico por el divorcio
  • Indemnización del art. ARTÍCULO 1438 Código Civil con extinción del régimen matrimonial separación de bienes por contribución de las cargas en la casa.

Guarda y custodia: modalidades y criterios de asignación


Uno de los aspectos más importantes es la guarda y custodia, que puede ser:


  • Exclusiva: Se concede a un solo progenitor, mientras que el otro mantiene un régimen de visitas y está obligado a pagar la pensión de alimentos.
  • Compartida: Ambos progenitores ejercen la custodia de manera equitativa, repartiendo tiempos y responsabilidades.


Para determinar la mejor opción, el juez evalúa criterios como la estabilidad del menor, el vínculo con cada progenitor, la disponibilidad de tiempo y la capacidad de ambos para garantizar su bienestar.

Régimen de visitas y derecho de comunicación


Cuando la custodia es exclusiva, el progenitor no custodio tiene derecho a un régimen de visitas. Este puede incluir:

  • Visitas de fin de semana.
  • Pernoctas y periodos vacacionales.
  • Comunicación mediante llamadas, videollamadas o mensajes.


En ALEJO ABOGADOS trabajamos para que el régimen de visitas sea justo y garantice la continuidad del vínculo entre progenitor e hijo.

Pensión de alimentos y su regulación


La pensión de alimentos es una obligación económica del progenitor no custodio para cubrir gastos esenciales del menor como vivienda, alimentación, educación y salud. Su cálculo depende de los ingresos de los progenitores y las necesidades del hijo. También ayudamos en la reclamación de pensiones impagadas y en la modificación de su cuantía cuando hay cambios significativos en la situación económica de alguna de las partes.

¿Qué es la pensión de alimentos y quién tiene derecho a ella?


La pensión de alimentos es una obligación legal que garantiza el sustento de los hijos tras una separación o divorcio. Incluye gastos básicos como alimentación, vivienda, educación y atención médica ( ropa , educación curricular y medicamentos no cubiertos por la seguridad social) . Esta obligación recae sobre el progenitor que no tiene la custodia principal y su finalidad es asegurar el bienestar del menor. En ALEJO ABOGADOS, le ayudamos a calcular la pensión de alimentos acorde con la legislación vigente y las circunstancias económicas de los progenitores.

Cálculo de la pensión de alimentos


Para determinar el monto de la pensión de alimentos, se tienen en cuenta diversos factores, como los ingresos de los progenitores, las necesidades del menor y los gastos básicos de manutención. La cantidad a pagar se establece judicialmente y debe ser justa y proporcional a la capacidad económica del obligado. En nuestro despacho en Valencia, analizamos cada caso con detalle para garantizar una pensión adecuada a la situación particular.

Reclamación y modificación de la pensión de alimentos


Si el otro progenitor no cumple con el pago de la pensión de alimentos, es posible reclamar judicialmente el cumplimiento de esta obligación mediante un procedimiento de ejecución. También es posible solicitar una modificación de la pensión en caso de cambios significativos en la situación económica de cualquiera de los progenitores o de los hijos, como pérdida de empleo, incremento de necesidades del menor o discapacidad sobrevenida. Nuestros abogados en Valencia le asesorarán sobre el mejor camino legal a seguir para garantizar el cumplimiento de la pensión establecida.

Requisitos para solicitar la extinción de la pensión de alimentos


Para iniciar un procedimiento de extinción de la pensión de alimentos por desapego familiar, es necesario demostrar los siguientes requisitos:


  • Mayoría de edad del hijo: La pensión de alimentos solo se puede extinguir cuando el hijo ha alcanzado la mayoría de edad y sigue recibiendo la prestación.
  • Falta de relación entre el progenitor y el hijo: Se debe demostrar que la relación entre ambos ha sido inexistente o mínima durante un período prolongado de tiempo.
  • Ausencia de causa justificada para el desapego: Si el hijo ha decidido cortar la relación con su progenitor sin razones válidas, puede argumentarse el desapego injustificado.
  • Dependencia económica del hijo: Si el hijo ya es independiente económicamente, la pensión de alimentos podría extinguirse directamente sin necesidad de demostrar el desapego.

extinción de la pensión de alimentos por desapego familiar


En algunos casos, los hijos pueden solicitar la extinción de la pensión de alimentos si continúan estudiando, no cuentan con medios económicos suficientes para su independencia o si existe una situación de desapego familiar. Esto se produce cuando el progenitor obligado al pago deja de mantener una relación afectiva con el hijo sin justificación. En ALEJO ABOGADOS analizamos cada caso de forma individual para ofrecerle la mejor estrategia legal.

¿Cómo demostrar el desapego familiar en un proceso judicial?


A la hora de presentar una demanda de extinción de pensión de alimentos, es fundamental aportar pruebas que acrediten la falta de relación entre el progenitor y el hijo. Algunos ejemplos de pruebas que pueden presentarse son:


  • Registro de llamadas y mensajes que evidencien la ausencia de comunicación.
  • Testimonios de familiares y amigos que acrediten el distanciamiento.
  • Correos electrónicos o mensajes de texto donde el hijo manifieste su negativa a mantener contacto.
  • Historial de interacciones en redes sociales donde se evidencie la falta de vínculo.
  • Cualquier documento o informe que respalde la ausencia de relación entre ambos.

Adopción de Medidas Paternofiliales en Valencia


En ALEJO ABOGADOS, ubicados en Valencia, somos especialistas en Divorcios con adopción de medidas paternofiliales, un procedimiento legal fundamental que regula las relaciones entre progenitores e hijos tras una separación o divorcio. Nuestro equipo de abogados expertos en derecho de familia le proporcionará asesoramiento integral y representación legal para garantizar el bienestar de los menores y proteger los derechos de ambas partes.

Una estatua de la justicia está sentada en una mesa junto al mazo de un juez.

Qué son las medidas paternofiliales, CUALES SON EXCLUSIVAS DEL DIVORCIO y su importanciA


Las medidas paternofiliales son pautas de conductas exigidas en el Código Civil que establecen los derechos y obligaciones de los progenitores respecto a sus hijos menores según las circunstancias en cada caso . Se aplican en situaciones de divorcio, separación o cuando los progenitores no han estado casados, pero tienen hijos en común. Su objetivo principal es garantizar la estabilidad emocional y económica del menor, asegurando su correcto desarrollo y bienestar.

Dos hombres se estrechan la mano sobre una mesa con el mazo de un juez.

Ejecución de sentencias en derecho de familia

Dentro del derecho de familia, la ejecución de sentencia es clave para garantizar el cumplimiento de medidas como:


  • Pago de pensión de alimentos a favor de los hijos.
  • Cumplimiento de la pensión compensatoria para el cónyuge.
  • Ejecución de medidas paternofiliales, como régimen de visitas y custodia.
  • Reclamaciones por incumplimiento de acuerdos de divorcio o separación.


Si la otra parte no cumple con sus obligaciones, en ALEJO ABOGADOS podemos solicitar embargos de nóminas, cuentas bancarias o bienes para garantizar que nuestros clientes reciban lo que les corresponde según la ley.

Ejecución de sentencia por impago de pensión de alimentos


Si existe una sentencia que establece el pago de la pensión de alimentos y el obligado no cumple con ella, se pueden iniciar procedimientos legales para su ejecución. Entre las medidas que pueden adoptarse están el embargo de cuentas bancarias, retención de ingresos, e incluso consecuencias penales en casos de incumplimiento reiterado. En nuestro despacho le asesoramos sobre las acciones legales necesarias para garantizar el cumplimiento de la sentencia y proteger los derechos de sus hijos.

Defensa de los derechos del menor en procedimientos judiciales


En cualquier procedimiento legal donde un menor pueda estar en una situación vulnerable, nuestro equipo de abogados en Valencia ofrece una defensa rigurosa y especializada. Actuamos en casos de adopciones, tutela, medidas urgentes de protección y situaciones de riesgo. Además, trabajamos en colaboración con psicólogos y otros especialistas para garantizar el bienestar emocional y físico del menor durante el proceso legal.

Defensa de los derechos del menor en procedimientos judiciales


En cualquier procedimiento legal donde un menor pueda estar en una situación vulnerable, nuestro equipo de abogados en Valencia ofrece una defensa rigurosa y especializada. Actuamos en casos de adopciones, tutela, medidas urgentes de protección y situaciones de riesgo. Además, trabajamos en colaboración con psicólogos y otros especialistas para garantizar el bienestar emocional y físico del menor durante el proceso legal.

Declaración de desamparo y protección institucional


Cuando un menor se encuentra en una situación de desprotección, las autoridades pueden intervenir para garantizar su seguridad. En estos casos, es fundamental contar con una representación legal que defienda los derechos del menor y de su familia. Nuestro equipo en ALEJO ABOGADOS ofrece asesoramiento en procedimientos de declaración de desamparo, medidas de acogimiento y en la impugnación de decisiones administrativas que puedan afectar el futuro del menor.

¿Qué es una situación de desamparo y cómo se determina?

Una situación de desamparo se da cuando un menor carece de una adecuada atención y protección por parte de sus progenitores o tutores legales, lo que pone en riesgo su bienestar físico y emocional. Según la legislación española, la administración pública tiene la potestad de intervenir en estos casos, ya sea de forma temporal o permanente, para garantizar la seguridad del menor. Algunos de los factores que pueden llevar a la declaración de desamparo incluyen:


  • Abandono o negligencia en el cuidado del menor.
  • Maltrato físico o psicológico.
  • Falta de provisión de necesidades básicas como alimentación, higiene y educación.
  • Situaciones de abuso o violencia dentro del entorno familiar.
  • Consumo de sustancias por parte de los tutores que afecte el bienestar del menor.

Medidas de protección aplicadas en casos de desamparo


Cuando un menor es declarado en situación de desamparo, se pueden tomar diversas medidas de protección, tales como:


  • Acogimiento familiar: Se otorga la custodia temporal a familiares cercanos que puedan proporcionar un ambiente estable y seguro para el menor.
  • Acogimiento residencial: En caso de no haber una familia de acogida disponible, el menor puede ser ingresado en un centro de protección.
  • Tutela administrativa: La administración pública asume la tutela del menor, retirando la patria potestad a los progenitores en casos graves.


En ALEJO ABOGADOS te asesoramos sobre estas medidas y trabajamos para garantizar la mejor solución para el menor y su entorno familiar.

Procedimiento legal ante una declaración de desamparo

El procedimiento para declarar el desamparo de un menor comienza con la intervención de los servicios sociales y la administración pública. A continuación, se lleva a cabo una evaluación para determinar si existe un entorno perjudicial para el niño o niña. Este proceso incluye:


  • Investigación y valoración del entorno familiar por parte de las autoridades competentes.
  • Propuesta de medidas de protección para garantizar el bienestar del menor.
  • Posibilidad de recurrir la decisión en caso de que los progenitores consideren que la declaración de desamparo es injustificada.


Nuestro equipo legal en Valencia se encarga de la representación y defensa de los derechos de las familias en estos procedimientos, garantizando que se respeten todas las garantías legales.

¿Cómo podemos ayudarte en ALEJO ABOGADOS?


En ALEJO ABOGADOS, trabajamos para que cada familia reciba la mejor defensa posible ante una situación de desamparo. Ofrecemos:


  • Asesoramiento y acompañamiento legal en procedimientos administrativos y judiciales.
  • Defensa en recursos y alegaciones contra declaraciones de desamparo.
  • Negociación con la administración pública para lograr acuerdos favorables.
  • Representación en juicios y procesos de recuperación de la patria potestad.


Nuestro objetivo es garantizar que se respeten los derechos tanto del menor como de los progenitores, buscando la solución más justa para cada caso.

Desahucios y lanzamientos: Recuperación de su propiedad

Si ha obtenido una sentencia favorable en un proceso de desahucio, ya sea por impago del alquiler o finalización del contrato, nos encargamos de agilizar la ejecución para que recupere su propiedad lo antes posible. Tramitamos la orden de lanzamiento y coordinamos con las autoridades competentes para su cumplimiento.

Desahucios y Lanzamientos 


Ofrecemos un servicio especializado en desahucios y lanzamientos tanto para viviendas habituales como para locales comerciales en Valencia. Nuestro equipo de abogados expertos en derecho civil le asesora en cada etapa del proceso, garantizando una gestión eficaz para recuperar su propiedad en el menor tiempo posible y con total seguridad jurídica.

Alternativas al desahucio judicial: Negociaciones y acuerdos


Antes de recurrir a la vía judicial, analizamos la posibilidad de llegar a un acuerdo con el inquilino para evitar conflictos innecesarios. Esto puede incluir:


  • Pactos de pago de rentas atrasadas.
  • Acuerdos de desalojo voluntario con compensación negociada.
  • Mediación y resolución extrajudicial para reducir tiempos y costos legales.

Procedimiento legal de desahucio: Pasos clave


El proceso de desahucio consta de varias fases que deben cumplirse de acuerdo con la legislación vigente:


  • Requerimiento de pago: Se envía un burofax al inquilino exigiendo el pago de las rentas adeudadas o el abandono de la propiedad.
  • Interposición de demanda: Si el inquilino no cumple, se presenta la demanda en el juzgado correspondiente.
  • Notificación y plazo de respuesta: El inquilino recibe la notificación y puede oponerse o aceptar la demanda.
  • Juicio y sentencia: Si hay oposición, se celebra juicio y el juez dicta sentencia a favor del arrendador si corresponde.
  • Lanzamiento judicial: En caso de negativa a desalojar, se procede con la ejecución del lanzamiento con la intervención de las autoridades.

Resolución de Contratos 


Somos especialistas en la resolución de contratos en Valencia. Contamos con un equipo de abogados con amplia experiencia en derecho civil, dispuestos a asesorarle en situaciones de incumplimiento contractual, vicios ocultos, frustración del fin del contrato y problemas con contratos de arras. Nuestro objetivo es defender sus derechos y brindarle soluciones legales efectivas para proteger su patrimonio y sus intereses.

Vicios ocultos en contratos: Garantice su protección


Los vicios ocultos son defectos que no se pueden detectar fácilmente en el momento de la compraventa y que afectan la funcionalidad o el valor del bien adquirido. Pueden darse en la compra de inmuebles, vehículos o cualquier otro tipo de bien. En ALEJO ABOGADOS, le ayudamos a reclamar judicialmente la reparación del daño, la reducción del precio o la anulación del contrato si estos defectos afectan significativamente el uso del bien. Evaluamos cada caso de forma personalizada y le asesoramos sobre los pasos a seguir para lograr una solución justa.

Frustración del fin del contrato: ¿Qué hacer si el acuerdo se vuelve inviable?


La frustración del fin del contrato ocurre cuando una circunstancia imprevista impide el cumplimiento del acuerdo en los términos pactados. Esto puede suceder en contratos de arrendamiento, compraventa, prestación de servicios y otros ámbitos del derecho civil. Nuestros abogados en Valencia analizarán su caso y le orientarán sobre las opciones legales disponibles, como la resolución del contrato sin penalización o la renegociación de sus términos para minimizar el impacto económico.

Ejecución de sentencias en contratos y reclamaciones económicas


Si ha ganado un juicio por impago de una deuda, incumplimiento contractual o indemnización y la parte condenada no paga voluntariamente, gestionamos la ejecución de la sentencia para recuperar su dinero. Entre las medidas que podemos solicitar se incluyen:


  • Embargos de bienes muebles e inmuebles.
  • Retenciones en cuentas bancarias y nóminas.
  • Subastas judiciales para el pago de la deuda.
  • Ejecución hipotecaria en caso de impagos en contratos de préstamo.

Modificación y ejecución de medidas paternofiliales


Las circunstancias pueden cambiar con el tiempo, lo que puede hacer necesario modificar las medidas paternofiliales. Algunas razones para su revisión incluyen:

  • Cambio en la situación económica de los progenitores.
  • Problemas en el cumplimiento del régimen de visitas.
  • Necesidades cambiantes del menor.


Si una de las partes incumple las medidas establecidas, se puede solicitar su ejecución judicial para garantizar el cumplimiento de las resoluciones.



La mayoría de jueces quieren que presentes ejecución por incumplimiento de medidas antes de solicitar la modificación.

¿En qué consiste una ejecución de sentencia?


La ejecución de sentencia es el mecanismo legal mediante el cual se obliga a la parte condenada a cumplir con lo establecido en una resolución judicial firme. Este proceso puede incluir el pago de una cantidad económica, la restitución de bienes, la obligación de hacer o no hacer algo, e incluso el desalojo de una propiedad.


Cuando una de las partes no cumple de manera voluntaria con la sentencia, nuestros abogados intervienen para solicitar las medidas judiciales necesarias que obliguen a su cumplimiento, tales como embargos, subastas judiciales, retenciones salariales, intervención de cuentas bancarias y otras acciones previstas en la legislación.

Declaración de desamparo y protección institucional


Cuando un menor se encuentra en una situación de desprotección, las autoridades pueden intervenir para garantizar su seguridad. En estos casos, es fundamental contar con una representación legal que defienda los derechos del menor y de su familia. Nuestro equipo en ALEJO ABOGADOS ofrece asesoramiento en procedimientos de declaración de desamparo, medidas de acogimiento y en la impugnación de decisiones administrativas que puedan afectar el futuro del menor.

Adopción de medidas paternofiliales en casos de conflicto familiar


En situaciones de separación o divorcio, es esencial establecer medidas paternofiliales que regulen la relación entre los progenitores y sus hijos. Nos encargamos de la redacción y ejecución de convenios reguladores que contemplan aspectos clave como la patria potestad, el régimen de visitas, la custodia compartida o exclusiva y la pensión de alimentos. Además, defendemos los derechos de nuestros clientes en procedimientos judiciales cuando no se llega a un acuerdo entre las partes.

Pensión de alimentos en casos de desapego familiar


La pensión de alimentos es un derecho fundamental del menor. Nos encargamos de gestionar reclamaciones por impago de pensiones y de solicitar su modificación o extinción en casos específicos. Si un hijo mayor de edad ha demostrado desapego familiar hacia el progenitor obligado a pagar, podemos solicitar la extinción de la pensión ante los tribunales, argumentando la falta de relación afectiva y el incumplimiento de deberes filiales.

Modificación y ejecución de medidas paternofiliales


Las circunstancias pueden cambiar con el tiempo, lo que puede hacer necesario modificar las medidas paternofiliales. Algunas razones para su revisión incluyen:

  • Cambio en la situación económica de los progenitores.
  • Problemas en el cumplimiento del régimen de visitas.
  • Necesidades cambiantes del menor.


Si una de las partes incumple las medidas establecidas, se puede solicitar su ejecución judicial para garantizar el cumplimiento de las resoluciones.



La mayoría de jueces quieren que presentes ejecución por incumplimiento de medidas antes de solicitar la modificación.

Asesoramiento personalizado en medidas de protección al menor

Cada caso de protección infantil es único y requiere un enfoque especializado. En ALEJO ABOGADOS, ofrecemos un servicio de asesoramiento personalizado para analizar la mejor estrategia legal en beneficio del menor y su familia. Nos aseguramos de proporcionar soluciones eficaces y justas en cada caso.

Procedimiento legal para la modificación o extinción de la pensión


El proceso para solicitar la extinción de la pensión de alimentos por desapego familiar requiere la presentación de una demanda ante el Juzgado de Familia. En esta demanda se deben exponer los motivos de la solicitud, acompañados de la documentación que respalde la falta de relación entre el progenitor y el hijo. El procedimiento legal consta de las siguientes fases:


  • Revisión del caso y recopilación de pruebas: Nuestros abogados analizan su situación y reúnen las pruebas necesarias.
  • Presentación de la demanda: Se interpone la demanda ante el juzgado correspondiente.
  • Vista judicial: En el juicio, se exponen las pruebas y se argumentan las razones para solicitar la extinción de la pensión.
  • Resolución del juez: Tras evaluar la documentación y escuchar a ambas partes, el juez dictará sentencia sobre la extinción o mantenimiento de la pensión.

Asesoramiento experto en derecho civil, divorcios y custodia.

Consulte a nuestros abogados en Valencia.